Escenarios a Escena Vol.4: debates, música y creatividad para cerrar el ciclo 2025

Escenarios a Escena Vol.4: debates, música y creatividad para cerrar el ciclo 2025

El 18 de septiembre celebramos en el Roca Barcelona Gallery la sesión “Escenarios a Escena – Vol.4”, que puso el punto final a un ciclo muy especial de Arquitectura Música · Músicxs Arquitectxs, en el que los teatros y las artes escénicas han sido protagonistas.

Durante este 2025 hemos podido vivir cuatro encuentros de éxito en los que “el público -tal y como apuntó Félix Arranz, comisario del ciclo- más que espectador, ha sido actor”, participando, debatiendo, compartiendo ideas y construyendo comunidad. Una comunidad que demuestra que, cuando hablamos de teatros, hablamos también de memoria, de creatividad y de futuro.

En cada una de estas cuatro ediciones, celebradas en algunos de los espacios Roca Gallery más icónicos –Barcelona, Madrid y Londres– hemos podido descubrir proyectos relevantes del sector y aprender que la arquitectura teatral va más allá del simple uso de la sala. Un teatro –sea como sea el espacio– es luz, acústica, visibilidad, comodidad, inmersión y la suma de todos los elementos que contribuyen a la experiencia: desde el escenario hasta el foso, pasando por el telón, la tramoya… o los asientos.

De esta última sesión, nos quedamos con algunas ideas clave que nos han inspirado:

  • La memoria como legado.
  • La luz como actriz principal.
  • Las limitaciones como motor de creatividad.
  • El arquitecto como director de orquesta.

 

Escenarios a Escena Vol.4: debates, música y creatividad para cerrar el ciclo 2025

 

El programa de este Escenarios a Escena Vol.4 mantuvo la esencia de las anteriores sesiones, con proyectos y miradas muy distintas entre sí:

  • Forgas Arquitectes (Joan Forgas y Dolors Ylla Català) compartieron la rehabilitación y ampliación del Teatre l’Artesà y la importancia de mantener ciertos espacios que suponen un lugar de encuentro vecinal.
  • Estudio Vila 13 (Ana Olmo y Jordi Carreño) presentaron la rehabilitación del Teatro Pereyra, un proyecto que combina pasado y futuro. En este caso no solo debía respetar las limitaciones del edificio histórico, sino también dotarla de versatilidad, creando una sala capaz de adaptarse a múltiples usos.
  • María de la Cámara (Cube.bz) nos descubrió el diseño de iluminación de la ópera Alí y todas las posibilidades que puede ofrecer la luz como parte activa de la historia.

 

La jornada siguió con un debate abierto, donde Marta Ferrer, Directora de Desarrollo de Negocio de Iberia en Figueras, subrayó la importancia de la tecnología y la versatilidad para adaptar los espacios a la funcionalidad que se necesita en cada momento (como es el caso del Teatro Pereyra y su sistema de asientos móviles Mutawheel con el modelo Minispace 5067). Una de las principales aportaciones de Figueras en este proyecto ha sido la incorporación -realizada por primera vez- de cuatro plataformas escénicas que permiten distintas configuraciones y de una platea basculante que garantiza la buena experiencia del espectador.

El concierto del músico y arquitecto, Ramón Faura, supuso el cierre perfecto de la sesión, poniendo el broche final a una jornada en la que arquitectura y música volvieron a encontrarse cara a cara.

En este vídeo puedes revivir algunos de los mejores momentos de este último encuentro.

En Figueras seguimos creyendo en la arquitectura como impulsora de espacios que generan diálogo y conocimiento. Por eso, ya tenemos la mirada puesta en el próximo año y en un nuevo ciclo de Arquitectura Música que no os podéis perder.

Noticias relacionadas

Stand de Figueras en la WAF 2025
Figueras en la WAF 2025
Un año más, el World Architecture Festival se consolida como una cita imprescindible para el sector arquitectónico, y en Figueras nos...
Seguir leyendo
Bringing the US Market Closer
El mercado estadounidense, más cerca: Figueras recibe a sus representantes de EEUU en Barcelona
La semana del 13 de octubre, Figueras recibió a sus representantes comerciales de Estados Unidos en Barcelona, en una visita pensada...
Seguir leyendo
showroom_nyc
Figueras abre su primer showroom permanente en Nueva York
Estamos encantados de anunciar la apertura de nuestro primer showroom permanente en 200 Lexington Avenue, Manhattan, en colaboración...
Seguir leyendo

Stay connected with Figueras

Join our newsletter for the latest updates on projects and seating solutions